MIS CURSOS

Especialización en Fútbol Base.

¿Es necesario la especialización en fútbol base? Una pregunta cada vez más difícil de explicar.

Atrás quedaron los días en que los niños estaban en la calle para enfrentarse sin reglas ni supervisión. La cultura deportiva ha cambiado exponencialmente y hoy, a pesar de las condiciones materiales existentes, los niños están sujetos a mucha presión por parte de reglas, normas y organizaciones. No podía dejar mis rutinas de revisión literaria sin dedicar mi tiempo a uno de los temas que más me intrigaron a lo largo de mi formación académica: la Especialización Temprana.

Esto se puede definir como un proceso de formación guiado por un alto volumen de trabajo durante un año única y exclusivamente en una modalidad con miras a su mejor desempeño (Jayanthi, 2013). Ericsson y col. (1993) –citado por Santos & Pinheiro (2020) – califica a este tipo de prácticas como “deliberadas”, es decir, estructuradas, intensas, con el objetivo de potenciar el desempeño, sin que la diversión sea el foco del trabajo realizado.

Los problemas de la especialización en fútbol base.

El deporte es muy importante para el desarrollo físico a largo plazo, para desarrollar aspectos sociales y aspectos relacionados con el liderazgo y el trabajo en equipo, para aumentar la autoestima y la diversión (Brenner, 2016), pero hay una tendencia muy grande, actualmente, a obtener resultados y eso ejerce mucha presión sobre los niños. A veces, los atletas jóvenes buscan mostrar sus habilidades con miras a su reconocimiento y a los beneficios que los acompañan (por ejemplo, obtener una beca). Esta incesante búsqueda de ingresos a estas edades nos lleva a la particularidad de relacionar los altos volúmenes de entrenamiento que practican los deportistas y las consiguientes tasas de lesiones.

especialización en futbol base

Jayanthi (2015) incluso concluyó a través de un estudio de más de 1190 atletas jóvenes que cuanto más especializado es un atleta, mayor es el riesgo de lesión. No solo la lesión en sí es un asunto grave y difícil de aceptar como consecuencia de la presión ejercida sobre los jóvenes deportistas, sino que se relaciona de forma similar con el hecho de que hay abandonos en la práctica deportiva. Numerosos estudios (Ardern, Taylor, Feller & Webster, 2012; Kontos, Feltz & Malina, 2000; Shuer & Dietrich, 1997) relacionan el miedo que tienen los deportistas a volver a lesionarse con la retirada / reducción de la práctica deportiva.

Uno de los problemas de esta especialización en fútbol base de manera temprana nos lleva a un mayor riesgo de burnout y depresión. Csikszentmihalyi, Rathunde & Whalen (1997) llaman la atención sobre la importancia que tienen los adolescentes para divertirse en sus deportes y que sus motivaciones intrínsecas derivadas de esto son la clave para la continuación de la práctica así como la fuente de inspiración para alcanzar los objetivos.

Luego viene el concepto de “alfabetización motora” definido como el desarrollo de habilidades motoras fundamentales (Brenner, 2016) que son agilidad, equilibrio, coordinación y velocidad. La necesidad de diversificar la práctica motora para mejorar el desarrollo de estas habilidades de los atletas jóvenes no solo permitirá una transferencia positiva de las habilidades desarrolladas (Côté, Lidor & Hackfort, 2009; Gould & Carson 2004) sino que también permitirá que el atleta se recupere de todos los ellos las acciones cíclicas que realiza tu cuerpo durante la práctica de una sola modalidad.

El punto positivo de mi investigación se basa en el hecho de que las tendencias históricas demuestran que los jugadores de deportes de equipo (por ejemplo, fútbol) tienden a diversificar más su práctica deportiva (Myer et al., 2015).

Proceso de crecimiento y maduración

Según Ré (2011) el desarrollo de un individuo puede percibirse como una interacción entre las características biológicas individuales (crecimiento y maduración) y el entorno al que se encuentra sometido durante la vida. El crecimiento involucra todos los aspectos biológicos cuantitativos relacionados con la hipertrofia e hiperplasia celular (es decir, altura). La maduración, por otro lado, se puede definir como un fenómeno biológico cualitativo relacionado con la maduración de las funciones de los sistemas y órganos de nuestro cuerpo. Según el autor, el desarrollo del ser humano está íntimamente relacionado con sus relaciones afectivo-sociales y motoras entre los jóvenes, y es necesario ajustar los estímulos ambientales a la luz de estos factores. Las diferencias en el desempeño motor entre niños y niñas hasta los 10 años son casi inexistentes y asumiendo que el aprendizaje motor también depende de factores psicológicos como la atención y la motivación, es fundamental que existan políticas que incentiven a las niñas a practicar deporte porque , culturalmente, esta práctica no se fomenta ni se valora. Esta falta de cultura puede dificultar la adquisición de habilidades motoras.

Hago hincapié en que existen amplias variaciones en el desarrollo. El pico de crecimiento en los niños es a los 14 años, aunque lo mismo puede ocurrir entre los 12 y los 16 años. En las niñas, este pico se produce a los 12 años y puede ocurrir entre los 10 y los 14 años. En ambos casos hay variaciones bastante considerables desde el punto de vista del desarrollo. Podemos encontrar niños de la misma edad cronológica en estados de desarrollo bastante diferentes (hasta 4 años de diferencia).

Referências: 

Ardern CL, Taylor NF, Feller JA, Webster KE. Fear of re-injury in people who have returned to sport following anterior cruciate ligament reconstruction surgery. J Sci Med Sport. 2012;15:488-495.

Brenner JS; Council On Sports Medicine And Fitness. Sports Specialization and Intensive Training in Young Athletes. Pediatrics. 2016 Sep;138(3):e20162148. doi: 10.1542/peds.2016-2148. PMID: 27573090

Côté J, Lidor R, Hackfort D. SSP position stand: to sample or to specialize? Seven postulates about youth sport activities that lead to continued participation and elite performance. Int J Sport Exercise Psychol. 2009;7:7-17

Csikszentmihalyi M, Rathunde KR, Whalen S. Talented Teenagers: The Roots of Success and Failure. 1st ed. Cambridge, England: Cambridge University Press; 1997.

Gould D, Carson S. Fun & games? Myths surrounding the role of youth sports in developing Olympic champions. Youth Stud Aust. 2004;23:19.

Jayanthi N, Pinkham C, Dugas L, Patrick B, Labella C. Sports specialization in young athletes: evidence-based recommendations. Sports Health. 2013;5:251-257.

Kontos AP, Feltz DL, Malina RM. The perception of risk of injury in sports scale: confirming adolescent athletes’ concerns about injury. J Sport Exerc Psychol. 2000;22:S12

Jayanthi NA, LaBella CR, Fischer D, Pasulka J, Dugas LR. Sports-specialized intensive training and the risk of injury in young athletes: a clinical case-control study. Am J Sports Med. 2015;43:794-801.

Myer GD, Jayanthi N, Difiori JP, Faigenbaum AD, Kiefer AW, Logerstedt D, Micheli LJ. Sport Specialization, Part I: Does Early Sports Specialization Increase Negative Outcomes and Reduce the Opportunity for Success in Young Athletes? Sports Health. 2015 SepOct;7(5):437-42. doi: 10.1177/1941738115598747. Epub 2015 Aug 6. PMID: 26502420; PMCID: PMC4547120.

Ré, A. H. N. (2011). Crescimento, maturação e desenvolvimento na infância e adolescência: implicações para o esporte. Motricidade, 7(3), 55-67. doi:10.6063/motricidade.7(3).103

Santos, F., Pinheiro, V. (2020). Futebol: Do treino à competição. Planeamento e operacionalização. Primebooks.

Shuer ML, Dietrich MS. Psychological effects of chronic injury in elite athletes. West J Med. 1997;166:104-109.